EXISTES
-
Existes amor…
Te descubro,
en la palabra que hilvana el verso,
En tu aliento,
Cuando besas mi cuello,
En el susurro que bisbisea que existes,
Y está...
FACTORÍA DE TRAPO
-
Hoy hemos realizado nuestra primera salida. Hemos visitado la casa del
títere en Camas. La excursión ha sido un éxito de participación, los niños
y niñas h...
MI NUEVO BLOG
-
*HOLA AMIGOS Y AMIGAS.EMPEZAMOS EL NUEVO CURSO ESCOLAR 2012/2013 Y, COMO
BIEN SABÉIS, UNA NUEVA ETAPA CON NUESTRA CLASE DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3
AÑOS.NU...
ESTO NO ES UNA DESPEDIDA...
-
Hoy se abren las puertas del cole,
un mundo nuevo vas a descubrir.
La vida será como un cielo,
tu camino poco a poco irás haciendo.
Ya no queda mucho que
y...
El martes 23 celebramos en el cole el Día del Libro; para ello acudieron a clase un grupo de mamás de alumnos/as a contarnos un cuento. Nos reunimos todo el nivel de cinco años en la sala de psicomotricidad y allí lo escuchamos.
Como venimos haciendo años anteriores los profes del cole contamos un cuento, ponemos nuestra cartelera.
Y cada niño saca su entrada para el cuento que quiere escuchar.
Ya comenzamos el nuevo proyecto, y no veáis lo que les está gustando, nada más tenemos que ver las aportaciones, tenemos mucha información sobre el tema. Hoy para comenzar les he preguntado qué es el Universo, y les he comentado que el Universo es todo aquello qe existe, desde la piedra que se mete en el zapato hasta los cuerpos celestes que ni siquiera conocemos. Nos hemos centrado en el trabajo que han hecho Delia y su mamá.
El conjunto del Sol y de todo lo que le gira alrededor forma el sistema solar. Es importante que conozcamos cómo es porque el planeta donde vivimos forma parte de él. Y aquí os dejo algunas muestras de cómo ven nuestros niños y niñas el sistema solar.
Kamishibai es una palabra japonesa que significa "teatro de papel" y es una forma muy popular de contar cuentos en Japón. Suele estar dirigidos a niños/as. Esta técinica de contar cuentos se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII, pero se le conoce más a partir de los años 20.
Está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en una cara y texto en la otra. Los cuentistas golpeaban dos pedazos de madera unidos por una cuerda llamadas hyoshigi, para anunciar su llegada a los pueblos, los niños/as les compraban dulces y tomaban asiento al frente del escenario.